T 7_ Un poco más sobre divulgación
- almudenamoreno8
- 3 mar 2020
- 2 Min. de lectura
¿Le interesa al público en general la ciencia?
Personalmente, no conocía este estudio que se realiza desde 2002 y que recoge cada dos años el análisis y los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Según el último informe publicado de la Fecyt, si existe un creciente interés por la ciencia. Este interés avanza en paralelo junto con la mayor actividad divulgadora que se ha producido en España en los últimos años. Sin embargo, casi el 30% de los españoles declara estar poco o muy poco interesado en la ciencia y la tecnología. Los temas que, en la actualidad, suscitan mayor interés según la última encuesta son: Medicina y Salud (37,6%), seguido de Trabajo y Empleo (31,7%) y Educación (28%.). Pienso que la ciencia en general, le interesa a la gente cuando se relaciona con nuestras necesidades y se explica de manera sencilla para poder llegar a un mayor número de personas.
¿Cómo se informa el público en general sobre ciencia?
Los científicos tienen un papel esencial en la difusión de la ciencia ya que son los mayores conocedores de su especialidad y dan credibilidad. En los últimos años se ha comenzado a ver la divulgación como una actividad interesante y se ha incorporado como parte del trabajo de algunos científicos. Esto ha venido de la mano de las nuevas tecnologías que permiten comunicar de manera rápida y directa. Además, tal y como recoge la encuesta, internet es el medio más utilizado para el conocimiento de ciencia y tecnología. Dentro de este medio, redes sociales como Facebook o Twitter fueron las más utilizadas. Después de estos se situaron los videos de YouTube, según la encuesta. Uno de los desafíos más importantes me parece encontrar el tono y nivel adecuados para transmitir ciencia siendo lo más comprensible posible y sin perder el nivel.
¿Sois consumidores de divulgación científica? ¿Asíduos, ocasionales, esporádicos, nada?
Me considero consumidora de divulgación científica ocasional. En la actualidad, sigo en Twitter a algunas revistas como Lancet u otras que me ayudan a conocer los últimos avances en algunos campos que me interesan para el desarrollo de mi tesis doctoral. Esporadicamente también, he seguido algún canal de YouTube cuando he querido saber más de un tema en concreto.
Comentarios